martes, 24 de julio de 2018

Inicio del PNFA en Pedagogía y Tics

  
    El 12 de mayo de 2018 a las 8:00 am se dió inicio a la 1ra corte del Plan Nacional de Formación Avanzada (PNFA) en Educación y Tics en el Ambiente: CBIT Barinitas I de la población de Barinitas, donde se presentaron 41 trabajadores del MPPE, en su mayoría profesionales de la Educación, aunque también llegaron personal técnico y administrativo del organismo, con muchos deseos de adentrarse en el maravilloso mundo de la tecnología orientada a mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje en las instituciones educativas de Venezuela.
    Para iniciar la actividad, a las 9:00 am la Docente Trinidad Martínez presenta el PNFA, mostrando todas las bondades que tiene para dar, su tiempo de duración, entre otros tópicos relacionados con la especialidad. Posteriormente se presentaron el Asesor Estadal del PNFA Pedagogía y Tics Esp. Cristian Betancourt y la Tutora del Ambiente la Esp. María Angela Ramírez.


    A continuación se presentó un material sobre la Investigación, acción, participativa y transformadora (IAPT), ya que es la metodología con la que se va a trabajar en el proyecto de investigación a realizarse para optar a grado. Dicha metodología se basa en que el investigador debe ser un participante más de lo vivido y del proceso transformador que se debe dar a medida que se reflexiona y mejoran los procesos.

    Posteriormente se orientó a los participantes sobre la necesidad de sistematizar los encuentros y las actividades desarrolladas durante la jornada laboral de cada uno, según sea su caso, docentes de aula, secretarias, coordinadores de PAE, coordinadores de Salud y Ambiente, Tutores CBIT, entre otros; y que esas sistematizaciones debían reposar en un diario o bitácora, que para el caso de esta especialidad se iba a realizar con una aplicación digital en linea, conocida como Blogger que más adelante sería explicada.

    Durante el encuentro se hizo especial enfásis en que los participantes del PNFA Educación y TICs debían manejar continúamente las redes sociales, entre ellas, Twitter, Facebook, Google+, Instagram y WhatsApp. Además se le indicó a los participantes que debían leer sobre Software Libre y realizar un informe para la siguiente clase.