viernes, 16 de noviembre de 2018

13er Encuentro:

El 03 de Noviembre del 2018 a las 8:30 am se dió inicio al encuentro con los saludos del tutor y la asesora del PNFAE; para luego continuar con un debate sobre El internet como recurso educativo en las aulas de clase, donde se dió un intercambio de ideas muy fructifero basado en las experiencias de los participantes con respecto a la pedagogía del amor, ejemplo y curiosidad.

 Posteriormente se dió a conocer que el 21 y 22 de Noviembre se realizará el Congreso Pedagógico Municipal. También se recordó que el viernes 09 de Noviembre se estará realizando la Ruta Pedagógica de la Micro Misión Simón Rodriguez.

 Debate sobre el uso educativo del internet en el aula de clases
Invitación a la Ruta Pedagógica
 

martes, 13 de noviembre de 2018

12do Encuentro:

En la mañana del 26/10/2018 se dá inicio a la actividad con la bienvenida dada por la asesora maria Ramirez, posteriormente se comenzó a planificar lo concerniente a la Ruta Pedagógica del Municipio Bolívar, dicho plan quedó especificado de la siguiente manera:
  • Ponencia sobre el PNFAE en Educación y TIC: Profesores Rosalia Dominguez y Carlos Osuna.
  • Pancarta sobre el PNFAE: Francis Calzadilla, Ailicec Aguilar y Solangel Valladares.
  • Cartelera sobre el PNFAE y escarapelas: Belkys Torres, Marilex Barreto y Maria Ramirez.
  • Prestar pendones: Ailicec Aguilar, Cristian Betancourt y Carlos Osuna.
  • Muestra Tecnológica antigua y actual: Todos los participantes.
  • Video Beam: Carlos Baena.
  • Logística (Termo con agua y vasos): Gerardo Valero.
  • Protocolo: Mariel Araujo, Yuali Moreno, Yirlen Morales y Sayuri Peña.
     A las 11 am se comenzaron a reproducir cada uno de los videos sobre las vocales, que habian quedado pendientes del encuentro anterior por falla de luz.

    Cada grupo de participantes mostró su video y las herramientas usadas para desarrollarlos ( wondershare Filmora, KDEnlive, powerpoint convertido a video, entre otros)

    Para finalizar el tutor recordó sobre la carpeta con documentos que cada participante debe entregar.

11er Encuentro:

    En las instalaciones del CBIT Barinitas I, aproximadamente a las 8:30 am se dió inicio al encuentro correspondiente, donde el Tutor Cristian Betancourt comenzó su saludo con la invitación a los participantes a convertirse en docentes críticos, comenzando con una interrogante que debía ser disertada por cada  uno de nosotros: 

    ¿Puede el internet ser considerado un recurso educativo en las aulas de clase?.¿De qué forma?. 

    Aquí mi opinión:

    El internet, mejor conocido como la red de redes, es una plataforma propicia para publicar cualquier cantidad de información de diversa índole y variadas características, por lo que también se presta para que toda persona con mínimos conocimientos de computación, pueda tener acceso a dicha información; En el caso de nuestros estudiantes, ellos no escapan de esa realidad, por lo que para que ellos accesen a la información de internet y la usen para complementar su formación académica, deberían estar bajo observación y seguimiento permanente de los docentes o de sus representantes.

     ¿Por qué lo digo? Basada en mi experiencia como especialista en informática, tutor CBIT y sobre todo como madre, puedo decir que: En el internet y más específicamente en San Google se puede conseguir casi todo lo que se busque, pero ¿qué tan veraz es esa información?, dependerá de los docentes y los representantes, el enseñarles a los estudiantes a diferenciar entre lo verdadero y lo falso de lo que hay en el ciberespacio. Cabe destacar que hay muchas maneras de direccionar la búsqueda de la información, como las Cazatesoro o Webquest, que son páginas web donde el docente le indica al estudiante, dónde buscar lo que necesita y que actividades realizar con dicha información.

     En el caso de los representantes se aconseja estar en acompañamiento permanente de sus hijos durante la realización de sus asignaciones, para que a pesar de tomar la información de internet, siempre aporten su enfoque crítico sobre el estudio realizado.

     De esta manera es posible utilizar el internet como un recurso educativo, pero no como el único disponible, ya que no debemos quitarle valor a los libros, entre muchos otros existentes.

Autor: Belkys Torres
CI: 12202775
PNFAE Educación y Tic

miércoles, 24 de octubre de 2018

10mo Encuentro:

    El 06 de Octubre del 2018 a las 8:30 am, el profesor Cristian Betancourt da las palabras de bienvenida a los estudiantes, para luego indagar si entre el grupo de participantes habían revisado los nuevos lineamientos 2018_2019 emanados por el MPPE, donde se evidenciaban cambios en la forma de planificar de los docentes.  También el prof Cristian invitó a los docentes a ver la película llamada Detrás de la pizarra, para luego planificar un Cine foro.
    Posteriormente se vieron los videos: 

    Es importante resaltar que entre la disertación de los participantes sobre los videos, se nos invitó a profundizar sobre la educación en Korea y Singapur.

    Para continuar con la actividad, la Profesora Maria Ramirez, junto con los participantes de la especialidad revisaron a profundidad el documento llamado LAS CINCO VOCALES DE LA PEDAGOGIA, escrito por el profesor Antonio Pérez Esclarín, en el año 2002. Al finalizar la actividad se dividió el grupo en equipos de 5 personas, para realizar un video donde se plasmara lo más relevante sobre cada una de las palabras nombradas por el autor en el documento.

jueves, 18 de octubre de 2018

9no Encuentro

    El 29 de septiembre a las 8:30 am el asesor Cristian Betancourt  dió inició a la jornada del PNFA, luego del periodo vacacional escolar, donde dió a conocer información variada sobre el MPPE, chamba juvenil, tesis de la especialidad, jornadas de formación, entre otros.

    También se habló sobre la Ruta pedagógica a realizarse del 29 de octubre al 02 de noviembre, para lo que debemos realizar una Cartelera sobre Redes Sociales y otra sobre el PNFA en Educación y Tic, además de una pancarta dando a conocer el tema. 

   Durante la jornada se habló con gran entusiasmo sobre la reciente creación de la Universidad Nacional Experimental Samuel Robinson por parte del MPPE.

   También la asesora María Ramirez informó sobre la realización de un mural alusivo a la especialidad, dicha información será discutida vía WhatsApp. Y sobre la fecha tentativa de realización del Congreso Pedagógico del 10 al 20 de octubre.

    Para continuar con la jornada se vió el video El Camino de la Vida.  

    Luego los participantes continuaron con la realización de sus blog, previa visualización de los blog de la Profesora Rosalía y el Profesor Gerardo.

 
      

7mo Encuentro:

    El 24 de julio a las 8:30 am inició la actividad con una dinámica de inicio conocida como Fé en Dios, dirigida por la compañera Eloina Barreto. Posteriormente la jornada se desarrollo amenamente dirigida por los tutores, quienes mostraron el video Diario de una docente, donde se evidencia el porque los docentes, tienen que ser profesionales de corazón, con ética y gran amor hacia los estudiantes.
   
    A media mañana se trabajó con el video Creación de un blog, para así los asesores informar a los participantes que se debía realizar un blog donde plasmar la Bitácora del PNFA de cada uno. Luego cada participante creó su blog usando el servicio de google llamada Blogger para su bitácora.





viernes, 5 de octubre de 2018

6to Encuentro

    El 14 de julio de 2017 se llevó a cabo el 6to encuentro del PNFA en Educación y TICs, comenzando la mañana con la exposición de dos de los participantes,sobre los criterios circuitales de sus instituciones.

    A continuación se desarrollaron las exposiciones de las Infografías realizadas por cada uno de los equipos, viendo en ellas el desempeño y la motivación de los estudiantes en cuanto a aprender cada día más sobre el buen uso de las tecnologías.

   Posteriormente la tutora Maria Angela Ramirez mostró al grupo, 2 videos sobre como trabajar con el Programa de manipulación de imágenes de GNU. (GIMP), para que luego cada participante afianzara los conocimientos vistos en los videos, directamente en la computadora.

   Y para finalizar la jornada cada equipo escogió un representante que subiera el archivo de la infografía al Aula virtual Classroom.